Los servicios públicos en los pueblos del interior del país fueron evolucionando en forma muy lenta, a diferencia de lo que ocurría en las grandes ciudades donde los inventos y descubrimientos de nuevas tecnologías se ponían en práctica inmediatamente.-
Así, en Puan se usó por primera vez la energía eléctrica allá por el año 1923, cuando la firma Schmidt y Cía. comenzó con la generación y distribución del fluido eléctrico, mediante la instalación de motores diesel de variada potencia.-
La aparición de diversos artefactos que funcionaban con corriente eléctrica, la necesidad de una mayor y mejor iluminación, que aumentaba en forma considerable la demanda por parte de los usuarios, hizo que cons el tiempo el servicio se tornara cada vez más ineficiente, sumado a la falta de inversión en tecnología por parte de la compañía.-
Esta situación, que en algún momento se hizo insostenible, llevó a un grupo de vecinos a unirse para intentar una solución.-
Nos preguntamos hoy si era realmente necesario en aquel momento buscar otra alternativa distinta para proveernos de energía y la respuesta es: sí.-
A esta altura, la corriente eléctrica ya era considerada un servicio público indispensable.-
Es así que, tomando como antecedente la situación de otras localidades del país y fundamentalmente de la provincia de Buenos Aires, donde ya existían cooperativas eléctricas, se resuelve fundar una institución que con la participación de todos los habitantes pudiera satisfacer sus demandas.-
Nace entonces el 5 de Mayo de 1951 la Cooperativa Eléctrica Limitada de Puan. –
Vencimientos
Abone sus facturas en término para evitar inconvenientes
Primer Vencimiento: 20/03/2025
Segundo Vencimiento: 10/04/2025
Próximo vencimiento: 21/04/2025
Asociada a:
OCEBA
Epu Antu
Epu Antu es el aceite de oliva Virgen Extra producido por CSyOP Olivares.